Banca de QUALIFICAÇÃO: TATIANE CRISTINA DE SOUZA

Uma banca de QUALIFICAÇÃO de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
DISCENTE : TATIANE CRISTINA DE SOUZA
DATA : 05/09/2025
HORA: 09:00
LOCAL: meet.google.com/idn-xjpf-ahs
TÍTULO:

INTEGRAÇÃO DE IMIGRANTES BOLIVIANOS NA EDUCAÇÃO BÁSICA NO MUNICÍPIO DE CÁCERES-MT

 


PALAVRAS-CHAVES:

Interculturalidad. Inmigrantes bolivianos. Inclusión. Sistema educativo.


PÁGINAS: 67
RESUMO:

La presente investigación aborda la relación entre las políticas públicas educativas y la inclusión de los inmigrantes bolivianos en la ciudad de Cáceres (MT), en una escuela pública estatal ubicada en la frontera con Bolivia. A partir de un contexto histórico y geográfico, se destaca desde la Constitución Federal de 1988 y los demás marcos legales posteriores que han influido en la educación en Brasil, especialmente en regiones fronterizas como Cáceres. La ciudad, con su dinámica transfronteriza, enfrenta desafíos en el acceso a la educación, particularmente para los niños bolivianos que, debido a la proximidad con Bolivia, cruzan la frontera para estudiar en escuelas brasileñas. Las preguntas que guiarán la investigación son: ¿qué políticas interculturales están siendo desarrolladas por las escuelas estatales de Cáceres/MT? ¿Estas políticas buscan integrar a los inmigrantes a la comunidad, promoviendo un ambiente que combata la xenofobia y asegure un aprendizaje de calidad e inclusivo para estos jóvenes? El estudio destaca el papel de las políticas públicas y la importancia de la integración intercultural en las escuelas estatales, considerando la diversidad cultural, los desafíos de la adaptación y los impactos socioeconómicos y educativos sobre los inmigrantes. Además, se investigan las prácticas pedagógicas y las acciones institucionales orientadas a la inclusión, como la promoción del diálogo intercultural y la lucha contra la xenofobia. La investigación propone un análisis de la política de inserción de los inmigrantes bolivianos en la Escuela Estatal Doce de Octubre, en Cáceres, buscando comprender si las medidas educativas adoptadas son eficaces para garantizar una enseñanza de calidad, inclusiva y transformadora, que respete y valore las diferencias culturales. La metodología utilizada fue cualitativa, con enfoque bibliográfico y documental, con el objetivo de realizar un análisis profundo de las relaciones y prácticas educativas en la región. Los resultados esperados de esta disertación incluyen una comprensión más profunda sobre la política de inclusión de estudiantes inmigrantes bolivianos en las escuelas de Cáceres, identificando las prácticas actuales y los desafíos enfrentados en el día a día escolar. Se espera revelar si las políticas educativas y prácticas pedagógicas vigentes favorecen la integración cultural y social de estos alumnos, minimizando prejuicios y promoviendo la igualdad de oportunidades.


MEMBROS DA BANCA:
Presidente - 60581007 - LISANIL DA CONCEICAO PATROCINIO PEREIRA
Interno - 113239002 - JOAQUIM CORREA RIBEIRO
Externo à Instituição - OSCAR GRACIA LANDAETA - UnB
Notícia cadastrada em: 16/09/2025 13:25
SIGAA | Tecnologia da Informação da Unemat - TIU - (65) 3221-0000 | Copyright © 2006-2025 - UNEMAT - sig-application-03.applications.sig.oraclevcn.com.srv3inst1